Trabajar en empresas internacionales y con compañeros o clientes de otros países, requiere ser flexible y la capacidad de adaptarse a otras formas de hacer las cosas.
Tendemos a tratar a los demás guiándonos por los estereotipos de cada país e inconscientemente pensamos que nuestra forma de gestionar los asuntos es la mejor.
Si quieres que tu relación profesional no se resienta, debes tener en cuenta las siguientes reglas básicas para trabajar en/con equipos internacionales.
Reglas básicas para trabajar en equipos internacionales
1. Huye de los estereotipos
No todos los británicos son puntuales, ni todos los alemanes “cabezas cuadradas”, como tampoco es cierto que todos los españoles nos echamos la siesta al mediodía.
Olvídate de los estereotipos y prejuicios a la hora de relacionarte con clientes y compañeros de trabajo de otros países. Debes tener una mente abierta y flexible.
2. Existen otras formas de trabajar
Que en otros países se lleven a cabo las cosas de otra forma distinta a la tuya, no significa que lo estén haciendo mal o que estén equivocados. Piensa que a los demás les parecerá raro también cómo planteas y enfocas tú tu trabajo.
Por tanto, debes hacer un esfuerzo para entender a los demás y para que ellos te entiendan a ti. Ponte en su lugar y cuida tu comunicación verbal y no verbal.
Recuerda que una idea es buena independientemente del país en la que se origine.
3. Cada persona es un mundo
Muchas veces las confusiones y los malos rollos no se deben a las diferencias culturales, sino a:
- cada uno pensamos y actuamos de una forma distinta, más allá de la nacionalidad
- presión en el trabajo por conseguir unos objetivos
- competitividad entre los miembros de un equipo
- falta de colaboración y cooperación
Cuando tengas un roce con alguien, intenta averiguar si es un tema cultural, laboral o personal.
4. El idioma
El inglés es el idioma de los negocios. Sin embargo, no todo el mundo es bilingüe.
Es mejor expresarte con frases y vocabulario sencillo, en vez de intentar lucirte en cada reunión hablando como Shakespeare. Esto te ayudará a asegurarte que todos te están entendiendo y que no surgirán confusiones en el futuro.
5. Los husos horarios
A la hora de convocar una reunión, ten muy en cuenta los husos horarios y las jornadas laborales.
Si estás en Europa, coincides con:
- Asia por la mañana
- América por la tarde
- Africa tiene hora arriba – hora abajo el mismo huso horario que España.
Planifica el horario de tus reuniones consultando antes un reloj mundial. Cuando convoques una reunión, recuerda que el calendario del Outlook, de Gmail, de Apple, etc. tienen el botón de las zonas horarias para que establezcas ahí la hora de la cita.
En Israel y Países Árabes el fin de semana es viernes y sábado. En Europa la mayoría de los trabajadores acaban su jornada hacia las 17:00.
Imagen Freepik
Deja tu comentario